Alcanzar la Libertad Financiera

Duración: 5 min

7 Etapas para Alcanzar la Libertad Financiera

En resumen:

La mitad de los trabajadores panameños afirma que vive de sueldo a sueldo, según una encuesta reciente.

Los siete niveles de libertad financiera propuestos por Grant Sabatier están diseñados para servir como una "hoja de ruta" hacia la seguridad económica.

Aquellos que logran la independencia financiera tienden a cubrir sus gastos mediante ingresos provenientes de sus inversiones, en lugar de depender de un salario.

Los siete niveles de libertad financiera de Sabatier

Grant Sabatier, una de las voces más influyentes y una de las historias de éxito más destacadas dentro del movimiento FIRE (independencia financiera, jubilación anticipada), ha acumulado suficiente dinero como para vivir cómodamente de los ingresos de sus inversiones.

Sabatier ve su situación como el objetivo final para aquellas personas que piensan en el dinero de la misma manera que él: no como algo para comprar cosas, sino como un medio para brindarte más opciones sobre cómo deseas vivir.

"Con cada dólar que ahorras, te das más libertad y opciones en la vida", afirma. "Dependiendo de cuánto hayas ahorrado e invertido, pregúntate: ¿cuántos meses de libertad has adquirido?"

Sabatier ha pasado su vida después de las 9 a 5 en lo que él llama una "fase dirigida por una misión". En su libro Financial Freedom, Sabatier ofrece una guía hacia la seguridad financiera que incluye siete niveles de libertad financiera.

Según una encuesta de MagnifyMoney de 2022, la mitad de los trabajadores estadounidenses vive de sueldo a sueldo, lo que los coloca en el Nivel 2, autosuficiencia. En Panamá, una realidad similar se presenta en muchos trabajadores del país, quienes enfrentan dificultades para cubrir sus gastos básicos mes a mes.

Avanzar a través de los niveles probablemente requiera un cambio en tus hábitos financieros y en la forma en que piensas sobre el dinero, según Sabatier.

7 Etapas para Alcanzar la Libertad Financiera

Nivel 1: Claridad

El primer paso es hacer un inventario de tu situación financiera: cuánto dinero tienes, cuánto debes y cuáles son tus metas. "No puedes llegar a donde quieres ir sin saber de dónde partes", dice Sabatier.

Nivel 2: Autosuficiencia

El siguiente paso es estar de pie por ti mismo, financieramente hablando. Esto significa ganar lo suficiente para cubrir tus gastos sin ayuda externa, como contribuciones de tus padres.

Nivel 3: Espacio para respirar

Las personas en el Nivel 3 tienen dinero sobrante después de sus gastos básicos, que pueden destinar a metas como la creación de un fondo de emergencia o invertir para la jubilación.

Salir del Nivel 2 significa darte un respiro financiero, lo cual no necesariamente implica tener un salario mucho más alto. De hecho, en Panamá, incluso las personas con salarios de más de $1000 mensuales pueden encontrarse viviendo de sueldo a sueldo debido a la alta inflación y al costo de vida.

Nivel 4: Estabilidad

Aquellos que alcanzan el Nivel 4 han pagado deudas con altos intereses, como las tarjetas de crédito, y han ahorrado el equivalente a seis meses de gastos en un fondo de emergencia. Construir ahorros para emergencias garantiza que tus finanzas no se vean alteradas por circunstancias imprevistas, como una pérdida de empleo o gastos inesperados.

En este nivel, no te preocupas si pierdes tu trabajo o si necesitas mudarte a otra ciudad", dice Sabatier.

Nivel 5: Flexibilidad

Las personas en el Nivel 5 tienen al menos dos años de gastos ahorrados. Con este tipo de ahorros, Sabatier sugiere que tienes la capacidad de pensar en tu dinero en términos del tiempo que puede comprarte: "Podrías tomar un año sabático de tu trabajo si quisieras".

En Panamá, tener ahorros significativos puede abrir puertas para hacer cambios importantes en tu vida, como invertir en un negocio propio, mudarte a otro lugar o incluso tomarte un descanso prolongado sin preocuparte por tus necesidades básicas.

Nivel 6: Independencia financiera

Las personas que han alcanzado la independencia financiera pueden vivir solo de los ingresos generados por sus inversiones, según el marco de Sabatier.

Para llegar aquí, probablemente tendrás que invertir un alto porcentaje de tus ingresos, lo cual podría requerir que adoptes un estilo de vida más modesto para reducir drásticamente tu costo de vida. En Panamá, invertir en bienes raíces o en instrumentos financieros adecuados puede ser un paso crucial hacia la independencia financiera.

Nivel 7: Riqueza abundante

Las personas financieramente independientes que viven de los ingresos de su portafolio suelen seguir la "regla del 4%", una pauta de jubilación que establece que un inversionista puede retirar de manera segura el 4%, ajustado por inflación, de un portafolio equilibrado de acciones y bonos cada año, y tener una alta probabilidad de que el dinero siga creciendo y no se agote.

En Panamá, este nivel podría estar al alcance de aquellos que han hecho inversiones estratégicas a lo largo de los años, aprovechando el crecimiento del mercado inmobiliario o invirtiendo en empresas locales y extranjeras.

Aunque las personas en el Nivel 6 deben monitorear las fluctuaciones en su portafolio, las personas en el Nivel 7 no tienen esas preocupaciones. "El Nivel 7 es riqueza abundante, tener más dinero del que nunca necesitarás", dice Sabatier. "No tienes que preocuparte por el dinero, y no es esencial para tu existencia diaria".

Las opiniones expresadas son generales y pueden no ser apropiadas para todos los inversionistas. Invertir conlleva riesgos, incluyendo la pérdida de capital. Considera cuidadosamente tu situación financiera, incluidos los objetivos de inversión, el horizonte temporal, la tolerancia al riesgo y las comisiones antes de tomar decisiones de inversión.