¿En qué consiste la regla 50/30/20?

Reynaldo Pescetto | Lectura de 15 minutos

En resumen:

Para organizar tu presupuesto utilizando esta regla, primero debes conocer tus ingresos mensuales, revisar tus facturas, clasificar tus gastos y hacer ajustes si es necesario.

Índice de contenido

  1. ¿En qué consiste la regla 50/30/20?
  2. 50% para necesidades
  3. 30% para deseos
  4. 20% para ahorro e inversión
  5. ¿Por qué es importante la regla 50/30/20?
  6. Cómo usar la regla 50/30/20
  7. La regla 50/30/20 en acción
  8. Regla 50/30/20 vs presupuesto basado en cero

Un presupuesto mensual es un plan para gestionar tu dinero. Está diseñado para poner límites a tus ingresos, permitiéndote vivir de manera cómoda hoy y ahorrar para el futuro. Tener un presupuesto adecuado puede ser empoderador. Según una encuesta de CFP Board, las personas con un presupuesto se sienten más controladas, seguras y confiadas en sus finanzas que aquellas que no lo tienen.

La regla 50/30/20 es un enfoque popular que divide tus gastos en tres categorías principales. Así es como funciona.

¿Qué es la regla 50/30/20?

Siguiendo la regla 50/30/20, dividirás tus ingresos mensuales después de impuestos de la siguiente manera:

50% para necesidades esenciales

30% para gastos flexibles

20% para metas financieras

Esta división te permite cubrir tus facturas regulares, tus gastos diarios y tus objetivos financieros a corto y largo plazo. Además, hay espacio para consentirte un poco. Con esta visión, tu presupuesto mensual se convierte en una herramienta para alcanzar la libertad financiera.

Índice de contenido

La regla 50/30/20 destina la mitad de tus ingresos para cubrir tus necesidades básicas. Todos los gastos esenciales deben ir en esta categoría. A continuación, una lista inicial de lo que podría incluir:

Hipoteca o alquiler

Servicios públicos

Factura del teléfono

Pago del automóvil

Gasolina y otros gastos de transporte

Pagos mínimos de deudas (como tarjetas de crédito y préstamos estudiantiles)

Gastos médicos fuera de bolsillo

Alimentación

30% para deseos

Esta regla asigna aproximadamente un tercio de tus ingresos para el gasto discrecional (también conocido como "deseos"). Aquí se incluyen los siguientes gastos:

Entretenimiento

Comer fuera

Compras

Caprichos ocasionales

Aunque puede ser tentador recortar en esta categoría y asignar más dinero a otra, hacerlo en exceso puede sentirse restrictivo. El balance es clave. Uno de los beneficios de la regla 50/30/20 es que te permite ver claramente a dónde va tu dinero cada mes.

20% para ahorro e inversión

Alcanzar tus metas financieras probablemente no sucederá de inmediato. La regla 50/30/20 te permite ahorrar de manera gradual, acercándote cada mes a tus objetivos. Con este presupuesto mensual, apartarás el 20% de tus ingresos para ahorrar, invertir y otras metas financieras. Esto podría incluir:

Construir un fondo de emergencia

Aumentar las aportaciones a tu cuenta de jubilación

Contribuir a una cuenta de corretaje

Invertir para la educación de tus hijos

Guardar para el pago inicial de una casa

Aumentar el fondo para viajes

Invertir para iniciar un negocio

La regla 50/30/20 se trata de simplificar. Automatizar tus ahorros e inversiones puede ayudarte a lograrlo. Una vez que decidas los objetivos de ahorro que se ajusten a tu presupuesto, puedes configurar transferencias automáticas a tu fondo de Arka cada mes. También puedes automatizar tus aportaciones para la jubilación y otras inversiones. Con Arka, puedes comenzar con tan solo $10.

¿Por qué es importante la regla 50/30/20?

Es fácil gastar más de lo que se gana si no tienes un presupuesto mensual. La regla 50/30/20 está diseñada para ayudar a las personas a vivir dentro (o por debajo) de sus posibilidades. La parte más laboriosa suele ser al principio, ya que requiere realizar un seguimiento de tus gastos y clasificar tus egresos. Después de eso, tendrás un plan para cubrir tus facturas y avanzar hacia tus metas financieras. Este estilo de presupuestación también deja algo de dinero para divertirse, permitiéndote gastar en ti mismo sin culpa.

Sin un presupuesto, puede parecer que tu sueldo se va rápidamente, dejándote poco para ahorrar e invertir. La regla 50/30/20 puede estructurar tu gasto.

Cómo usar la regla 50/30/20

Así es como se aplica la regla 50/30/20 en la práctica:

Paso 1: Calcula tus ingresos después de impuestos

Comienza con lo que realmente recibes después de impuestos y deducciones. También puedes incluir los ingresos de trabajos secundarios o flujos de ingresos pasivos. Si tu ingreso no es regular, haz una estimación conservadora. (Siempre es mejor tener más dinero de lo esperado que no tener suficiente.) Para calcular tus ingresos, revisa tus depósitos directos o echa un vistazo a tus recibos de pago.

Paso 2: Revisa tus gastos

Puedes revisar tus estados de cuenta recientes para conocer tus gastos mensuales. Tus costos fijos serán los más fáciles de sumar, como el pago de la vivienda, la factura del teléfono y los pagos mínimos de deuda. Los gastos irregulares pueden ser más complicados, ya que varían cada mes, como la comida, las facturas de servicios públicos o el entretenimiento. Sé realista sobre tus gastos y haz tu mejor suposición.

También querrás tener en cuenta los gastos no mensuales. Estos son pagos que aparecen en momentos impredecibles durante el año, como primas de seguros o matrículas escolares. Para cada uno, toma tu gasto total y divídelo por 12. Ese número representará tu costo mensual.

Paso 3: Clasifica tus gastos

Después de revisar tus gastos mensuales, el siguiente paso es clasificarlos en las categorías mencionadas antes: necesidades, deseos y metas financieras. Algunos gastos se ajustarán fácilmente a una categoría, como el pago de la vivienda, que es una necesidad. Los pagos mínimos de deuda también se consideran necesidades, pero el dinero adicional que destines a la deuda iría en la categoría de metas financieras.

Paso 4: Ajusta según sea necesario

Ahora es momento de hacer los cálculos. Puede que notes que tu gasto en deseos supera el 30% de tus ingresos o que no estás ahorrando e invirtiendo tanto como quisieras. Lo bueno de la regla 50/30/20 es que puedes ajustarla según lo necesites. Esto podría implicar reducir tus gastos en una categoría y redirigir ese dinero a otra./p>

¿Qué son los fondos de renta mixta (balanceado)?

Los fondos de renta mixta invierten en una cartera variada de acciones y bonos buscando un rendimiento medio entre bonos y acciones con menos volatilidad. Dadas las características de los fondos de renta mixta, los expertos recomiendan este tipo de inversión para periodos de 3 a 8 años.

¿Qué son los fondos de renta mixta (balanceado)?

La regla 50/30/20 en acción

Supongamos que tu ingreso mensual neto promedio es de $2,500. La regla 50/30/20 se distribuiría así:

$1,250 para gastos esenciales

$750 para gastos flexibles

$500 para ahorro e inversión

Si un gasto está demasiado alto en alguna categoría, puedes buscar formas de reducir tus gastos, como:

Consolidar deudas

Refinanciar préstamos estudiantiles

Negociar tasas de interés más bajas en tarjetas de crédito

Planificar tus comidas

Buscar un compañero de cuarto o mudarte a un lugar más económico

Usar transporte público o compartir auto

50/30/20 vs presupuesto basado en cero

El presupuesto basado en cero es otro enfoque de planificación de gastos. Empiezas con tus ingresos netos y luego restas cada gasto mensual hasta llegar a cero. Si el número final es negativo, significa que tus gastos son mayores que tus ingresos. Idealmente, deberías terminar con un excedente que puedas destinar a tus metas financieras. Este método puede ser más detallado que el 50/30/20, pero algunas personas prefieren tener un control más preciso de sus finanzas.

Ninguno es mejor que el otro; son diferentes. El método de presupuesto adecuado dependerá de tu personalidad financiera y preferencias personales. Lo más importante es elegir un plan, seguirlo y ajustarlo cuando sea necesario.