Panamá: Aunque ha mostrado estabilidad política en las últimas décadas, Panamá es susceptible a cambios políticos y económicos más impredecibles. La economía de Panamá depende en gran medida del valor de las exportaciones de los servicios que representan más del 80% de la actividad económica, el cual incluye los servicios del Canal de Panamá, los puertos de contenedores, los aeropuertos y líneas aéreas, entre otros, lo que puede hacerla vulnerable a fluctuaciones globales y regionales de las demandas a los servicios que proporciona.
Estados Unidos: Con la economía e infraestructura financiera más grande, diversificada y robusta del mundo, Estados Unidos es generalmente visto como el lugar más seguro y estable para inversiones a corto y largo plazo.
Panamá: La protección de activos en Panamá puede ser más débil en comparación con Estados Unidos. En casos de disputas legales o intervención del gobierno, los inversionistas pueden enfrentar mayores dificultades para proteger sus activos.
Estados Unidos: Las leyes de protección de activos en Estados Unidos son más transparentes, robustas y confiables. El sistema judicial está bien desarrollado y la aplicación efectiva y relativamente rápida de las leyes proporcionan una mayor seguridad a los inversionistas.
Panamá:El acceso a una gama amplia de servicios financieros en Panamá puede ser limitado en comparación con Estados Unidos. Los mercados bursátiles de capital en Panamá son más pequeños y menos líquidos, lo que puede afectar la capacidad de los inversionistas para diversificar y gestionar sus carteras de manera eficiente.
Estados Unidos:Con uno de los mercados financieros más grandes y líquidos del mundo, Estados Unidos ofrece a los inversionistas acceso a una amplia gama de productos financieros y oportunidades de inversión. Esto facilita la diversificación y gestión del riesgo.
Panamá:Las calificaciones de riesgo de la República de Panamá por las tres agencias principales están al borde de calificación de grado de inversión de BBB- por Standard & Poor's y Baa3 por Moody’s, y por debajo de grade de inversión de BB+ por Fitch. Estas calificaciones reflejan una economía en crecimiento, pero con vulnerabilidades significativas a cambios externos y riesgos políticos internos. Un cambio negativo en la calificación podría afectar la percepción de riesgo país y, por ende, la estabilidad de los instrumentos de acciones y bonos bursátiles de entidades panameñas.
Estados Unidos: Los Estados Unidos mantiene calificaciones de grado de inversión muy altas: Aaa por Moody’s, AA+ por Standard & Poor's y Fitch. Estas calificaciones reflejan la fortaleza económica y la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras. El riesgo país es muy bajo, lo que proporciona una mayor seguridad para los inversionistas.
Las inversiones fuera del territorio panameño generalmente son exentas de impuestos*.
*Ver Prospecto. ESTA SECCION ES MERAMENTE ILUSTRATIVA, y no constituye una declaración o garantía por parte de ARKA GLOBAL FUNDS, INC. sobre el tratamiento fiscal que el Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Panamá, a través de la Dirección General de Ingresos, dará a la inversión en las Acciones Comunes.
ESTA SECCIÓN NO DEBE SER ENTENDIDA COMO UNA OPINION LEGAL NI FISCAL SOBRE LAS IMPLICACIONES TRIBUTARIAS QUE LA INVERSIÓN EN LAS ACCIONES COMUNES DE ARKA GLOBAL FUNDS, INC. PUEDA TENER.
LA JUNTA DIRECTIVA DE ARKA GLOBAL FUNDS, INC. INSTA A CADA INVERSIONISTA A CONSULTAR A SUS ASESORES LEGALES Y/O FISCALES ANTES DE INVERTIR EN LAS ACCIONES COMUNES.